Aborto Provocado
¿instrumental o farmacológico?
Una nueva Ley del Aborto ha entrado en vigor, la Ley Orgánica 1/2023 de 28 de febrero, con una batería de avances y modificaciones.
Los cambios de la nueva normativa en relación al aborto ( IVE):
EL único requisito es que la mujer que quiere información o ha decidido libremente interrumpir su embarazo, puede solicitar la cita por teléfono o acudir directamente a la Clínica para una atención más directa y personalizada.
Aseguramos la intimidad y confidencialidad en el tratamiento de todos los datos personales.
El precio en la Clínica, tanto de aborto quirúrgico como del farmacológico es de 400€, incluye todo el proceso y una ecografía de control a los 15 días de realizada la intervención, así como un teléfono de contacto de 24 horas para las urgencias.
Si lo quiere s hacer por la Seguridad Social tienes que acudir a los servicios médicos de Atención Primaria para realizar una ecografía de confirmación del embarazo, te expliquen los trámites a realizar y te gestionen el aborto, eso si, en otra provincia
Si decides no seguir este procedimiento o bien, buscas rapidez, seguridad y discreción acude a nuestra clínica y solicita una cita.
SOLICITUD DE CITA
Si has decidido interrumpir el embarazo o bien sólo quieres informarte antes de tomar una decisión, en Centro ginecológico Buenavista te ofrecemos información imparcial, apoyo y acompañamiento durante todo el proceso.
El primer contacto con el Centro puede ser telefónico, pero la mujer debe acudir personalmente a la Clínica para ser informada, en primer lugar por el personal de recepción, del procedimiento, las condiciones legales para la interrupción del embarazo, los diferentes métodos, el circuito a seguir, etc. En este momento se entrega “el sobre cerrado” con información, confeccionado por la administración, a partir de este momento, es necesario que transcurra el “periodo de reflexión”, de tres días como mínimo, antes de poder realizar el aborto .
Si el embarazo está confirmado, lo tienes claro y no quieres demorarte más, en este momento puedes solicitar la cita para realizar el aborto en el plazo, de al menos tres días que marca la Ley.
Tener el sobre con la información no te obliga a nada, tampoco tienes que dar explicaciones si cambias de opinión, simplemente llama y anula la cita. TÚ DECIDES
DÍA DEL ABORTO
En el caso, que por semanas de gestación u otro motivo no se pueda realizar en esta Clínica el aborto, se informa a la mujer de otras opciones, si las hay o centros a los que se puede dirigir.
Una vez realizada la ecografía y la datación del embarazo, si el embarazo es de menos de 9 semanas, las ginecólogas informan de las dos opciones para interrumpir su embarazo: método instrumental o farmacológico para que la mujer pueda elegir, si no hay ninguna contraindicación médica, la técnica que mejor se adecue a su situación y circunstancias.
En esta consulta, si la mujer lo desea, se orienta y aborda el tema de métodos anticonceptivos. En general, cualquier método anticonceptivo, salvo contraindicación médica, se puede utilizar o colocar inmediatamente después de un aborto instrumental (incluidos los métodos de larga duración como DIU e implante), ya que la ovulación se puede producir en 15 días y se trata de evitar otro embarazo no deseado.
Firma de consentimientos informado para la interrupción voluntaria del embarazo – ENLACE
Se recogen datos epidemiológicos y se rellena formulario para envío a Sanidad (se utiliza un código en vez de los datos personales de la mujer para preservar su identidad)
Dilatación cervical y aspiración.
Esta técnica implica una dilatación progresiva del cuello del útero para introducir sin dificultad una pequeña cánula y aspirar completamente el contenido uterino.
Es una técnica poco invasiva, dura unos cinco minutos, se suele realizar con anestesia local y siempre con monitorización ecográfica durante la intervención para visualizar el vaciado de la cavidad uterina.
Tras la intervención se repite la ecografía y después de un breve periodo de reposo y observación en la habitación, donde se controla el sangrado, el dolor y las constantes vitales, la mujer recibe el alta médica y puede abandonar la Clínica por su propio pie, con una medicación analgésica, un informe médico y unas indicaciones post IVE. Se puede hacer una vida normal ese día o el siguiente en la mayoría de los casos.
Se cita para una ecografía post IVE a los 15 días y se da un número de teléfono de urgencias de 24 horas para su tranquilidad y para que lo utilice en caso de necesidad.
Este procedimiento se realiza mediante la combinación de dos fármacos diferentes que se administran por distintas vías (oral, vaginal, sublingual) y espaciados por horas o días.
Una vez realizada la ecografía, las ginecólogas explican todo el proceso, el sangrado, dolor, efectos secundarios, índice de fracasos (entre 3% y 8% ) etc, y si no hay ninguna contraindicación médica para el uso de estos medicamentos, y la mujer tiene claro que quiere utilizar este método, se puede empezar ese día con la primera medicación en la Clínica o en su domicilio las horas o días siguientes. Se programa la siguiente cita a las 36-48 horas de la primera dosis para la administración de la segunda medicación en la Clínica, la mujer permanece en el centro aproximadamente 2 horas para controlar la evolución del proceso y los síntomas.
La tercera visita a la Clínica se realiza a los 10-15 días para comprobar mediante ecografía si se ha producido la expulsión completa del contenido uterino, si esto no es así, en la mayoría de los casos, se valora la administración de una nueva dosis de medicación y se le cita de nuevo en el centro en unos días o semanas para comprobar si el aborto ha sido completo. Pasado un tiempo si los restos uterinos siguen, pero son escasos, se valora y plantea si esperar a su expulsión en siguiente menstruación o recurrir a la aspiración para terminar el proceso y conseguir un útero vacío y contraído.
Es un método que requiere varias consultas de control en la Clínica, (mínimo tres), hasta provocar la expulsión completa del saco gestacional. Puede fracasar en un 2% al 8% de los casos.
¿Qué debe hacer una menor que quiere abortar?
La reforma de la ley del aborto de 2015 trajo un cambio muy importante con respecto a las menores.
En la actualidad, para que una joven menor de 18 años pueda interrumpir su embarazo será preciso, «además de la manifestación de su voluntad de abortar, el consentimiento expreso de los titulares de la patria potestad» .Todas las chicas menores de 18 años están sujetas a la misma obligación legal y tienen que acudir a la Clínica acompañadas de padres o tutores legales.
¿Y qué ocurre en caso de conflicto o cuando la decisión de los representantes legales pueda poner en peligro el «interés superior» del menor? La reforma remite en esas circunstancias a lo establecido en el Código Civil, que viene a establecer que será un juez quien decida.
Decirles a tus padres que estás embarazada y la decisión de abortar te puede provocar tanta angustia y temor como el hecho de descubrir que estás embarazada. Es normal que te sientas abrumada a la hora de comunicarlo, tanto por la forma de decirlo como por la reacción que imaginas que ellos puedan tener. Si estas en esta situación: escoge el momento adecuado para decírselo, explícales cómo te sientes y ponte en su lugar; si aun así te ves incapaz de hablar con tus padres o tienes miedo, en la Clínica te podemos ayudar a afrontar esta situación.
¿Cuánto me cuesta?
El precio en la Clínica, tanto de aborto quirúrgico como del farmacológico es de 400€, incluye todo el proceso y una ecografía de control a los 15 días de realizada la intervención, así como un teléfono de contacto de 24 horas para las urgencias.
También con la publicación de la ley 2/2010 se establece que la interrupción del embarazo sería una prestación con cargo a la Seguridad Social, en este caso, si vives en León, tienes que acudir a los servicios médicos de Atención Primaria para que te expliquen el proceso y los trámites a realizar: en primer lugar ecografía de confirmación del embarazo y cita con la trabajadora social para la gestión del aborto en Salamanca.
Si decides no seguir este procedimiento o bien, buscas rapidez, seguridad y discreción acude a nuestra clínica y solicita una cita.
¿Qué método es mejor para realizar un aborto?
Los y las profesionales de la CENTRO GINECOLÓGICO BUENAVISTA, así como, ACAI (asociación de clínicas acreditadas para la interrupción del embarazo), consideramos que tanto el método farmacológico como el instrumental son procedimientos distintos, pero ambos válidos para la interrupción del embarazo en las primeras semanas de gestación; igualmente consideramos que la mujer debe ser bien informada y asesorada para que pueda elegir, sin imposiciones, no sólo si quiere interrumpir su embarazo, sino el método más acorde con sus circunstancias sociales, personales y médicas.
La mayoría de las mujeres que optan por el farmacológico es porque consideran que es más íntimo, o tienen la sensación de mayor control del proceso o tienen miedo a pasar por un quirófano(aspiración) aunque no se trate de una cirugía sino de una intervención menor
Las mujeres que recurren a la aspiración(método instrumental) lo hacen por la comodidad y rapidez (el proceso completo no dura más de dos horas, seguridad (casi el 100%,) o para evitar un aborto incompleto o los efectos indeseados como mayor dolor y sangrado asociados al método farmacológico. etc.
¿Cómo me voy a encontrar los días después de un aborto y cómo se que todo lo que me pasa es normal?
En líneas generales, te vas a encontrar bien y puedes hacer una vida normal los días siguientes.
El aborto provocado es uno de los procedimientos más seguros de la práctica médica actual, las complicaciones son mínimas sobre todo en abortos en el primer trimestre y realizados por ginecólogas expertas como en nuestra Clínica.
Consulta a la Clínica o teléfono de urgencia si tienes:
Cualquier duda o problema que tengas relacionado con el aborto realizado en esta Clínica, es mejor que nos consultes, tenemos tus datos, tu historia clínica y estamos en condiciones de proporcionarte la atención posterior al aborto que necesites.
Consulta al teléfono de urgencia que te han dado en la Clínica si lo consideras necesario.
¿Cuánto tiempo tarda en producirse un aborto mediante el método farmacológico?
La respuesta es orientativa, en primer lugar porque el aborto farmacológico es un proceso, empieza el día que tomas la primera medicación y no acaba hasta que por ecografía se visualiza un útero completamente vacío y contraído. Esto supone varias consultas y visitas a la Clínica (como mínimo tres) y un tiempo variable entre 2-3 semanas desde que se inicia el proceso. Puede ser necesario completar el procedimiento mediante una aspiración, si pasado un tiempo continuas con restos.
¿Se puede realizar un aborto de más de 14 semanas?
Esta Clínica está acreditada para realizar abortos durante las primeras 14 semanas de gestación, por lo tanto, si tu embarazo es de más tiempo no se puede realizar el aborto en este centro, si podemos informarte y orientarte en una dirección u otra dependiendo si hay o no causa médica materna o fetal, de las opciones y centros a los que puedes recurrir.
¿Cómo puedo estar segura de que mis datos no van a salir de la Clínica?
Puedes estar segura, en primer lugar porque somos conscientes que manejamos información especialmente sensible y sabemos que interrumpir el embarazo es una decisión íntima de la mujer y en segundo lugar porque los datos de la mujer que se somete a una interrupción del embarazo tienen una doble protección, la primera por la Ley Orgánica de Protección de datos de 2018 y el Reglamento y en segundo lugar, la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo que hace especial hincapié en salvaguardar la intimidad de la mujer que se somete a una IVE.
La Clínica cuando recoge datos de la mujer genera un código que es el se va a utilizar en todo momento y con el que se va a identificar a la mujer.
NADIE TIENE DERECHO A SABER DE TU DECISIÓN DE INTERRUMPIR EL EMBARAZO, SALVO EL PERSONAL SANITARIO DEL CENTRO DONDE LO HAS REALIZADO.
¿ Después de un aborto provocado me puedo volver a quedar embarazada en otro momento?
Después de un aborto de primer trimestre sin complicaciones, no se ha podido demostrar las consecuencias negativas o la imposibilidad de un nuevo embarazo en otro momento, por lo que en principio, cuando el aborto se practica en las condiciones médicas adecuadas y por personal cualificado, los riesgos y complicaciones disminuyen y la fertilidad no se tiene porque ver comprometida.
De todas formas, cuanto menos semanas de gestación y antes se realice el aborto, menor es el riesgo y las consecuencias negativas como infecciones, lesiones en la pared del útero, perforación uterina o insuficiencia cervicouterina que pueden afectar a futuros embarazos.
Por ello, es imprescindible que el aborto se realice en centros autorizados y por médicos/as especializados que puedan garantizar la salud de mujer en el momento y en el futuro.